Mostrando entradas con la etiqueta vitamin E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamin E. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Receta Facil : Serum Casero + sus beneficios


Ingredientes


3 Pastillas de Vitamina C
2 o 3 Capsulas de Vitamina E
Gel de Aloe Vera




Beneficios de este Serum

  1. La vitamina E constituye una aliada de lujo contra las arrugas. No podría ser de otro modo, dado que la vitamina E es, en especial, antioxidante. Por tal razón, su acción sobre tu cutis se traduce en un retardo del envejecimiento de las células de la piel. Por otra parte, combate los radicales libres que actúan sobre el deterioro del tejido cutáneo y que son los responsables de la aparición precoz de arrugas.
  2. La vitamina E ofrece protección solar a toda prueba. En la medida que es un filtro seguro para los rayos solares, no solo protege del astro rey, sino que además, al tener una acción regenerativa sobre el cutis, trata, previene y evita los estragos causados por el sol.
  1. La vitamina E es un resguardo seguro de las toxinas del ambiente Por otra parte, no hay que olvidar que tambien es protectora contra otros peligros del medioambiente tales como la contaminación, entre otros factores agresivos como el viento, el frío intenso o el calor agobiante.
__________________________________________________________________________________

  1. El gel de aloe vera tiene muchos beneficios potenciales para la piel, incluyendo el tratamiento de los efectos del envejecimiento en la piel, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. El aloe también puede ayudar en el tratamiento de quemaduras, úlceras de la piel y heridas. Puede aliviar la piel y prevenir el daño de las quemaduras solares, afirma el University of Michigan Health System. Estas ventajas, junto con el tratamiento de la piel seca, pueden conducir a la prevención o reducción de las arrugas.
    El gel de aloe vera contiene polisacáridos como acemannon y otros componentes químicos que parecen estimular la regeneración de la piel y su curación, dice el University of Michigan Health System. Los componentes del aloe también parecen tener efectos anticancerígenos y moduladores del sistema inmune, así como efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según observa el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. El gel de aloe vera puede actuar para prevenir o invertir el daño en la piel por exposición solar.
    _____________________________________________________________________
    La vitamina C es importantísima para nuestro cuerpo y juega un rol determinante cuando se trata de mantener una piel saludable y bella.
    Mientras somos jóvenes nuestra piel está saturada de vitamina C y por lo tanto estamos produciendo grandes cantidades de colágeno, proteína que da la elasticidad a la piel.
    A medida que aumentamos en edad la producción de colágeno disminuye y comienza la formación de nuestras grandes enemigas, las arruguitas.
    Tomar un suplemento de vitamina C es muy beneficioso pero mejor aún es usarla directamente en la piel. Puede dar resultados hasta veinte veces mejor que cuando la ingerimos.. La vitamina C tópica viene en forma de crema o líquida. Esta última presentación se conoce como suero o serum.
    Busquen productos que contengan entre 3% y 10% de vitamina C, pero que también incluya ácido L-ascórbico en la fórmula.
    Un dato bien importante es que deben fijarse que el producto no haya sido expuesto al sol y que el envase sea de color opaco.
    Esta observación es igual para todos los anti-oxidantes.
    En muy raras ocasiones la aplicación de la vitamina C produce irritación o resequedad pero se puede contrarrestar con un buen humectante.
    Para que tengan un súper efecto anti oxidante, combinen su vitamina C con vitamina E.
    Hay quienes ven los resultados a las dos semanas de haber comenzado el tratamiento, otros a las cuatro o a las ocho semanas. Pero, el máximo beneficio lo va a notar a los seis meses de aplicación diaria.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Beneficios de la vitamina e para el rostro

La vitamina E está indicada como una de las mejores vitaminas para la piel. Tanto en comprimidos o consumida por medio de alimentos, su acción antioxidante, rejuvenecedora y protectora de los radicales libres que causan el envejecimiento, la pone como una de las grandes aliadas para la belleza de tu cutis.
La vitamina E es uno de los componentes que todos los especialistas consideran esenciales para el cuidado de la piel, sobre todo para mantenerla joven, radiante y siempre en buena forma. 
Otro de los beneficios de salud ampliamente conocidos de la vitamina E está en el cuidado de la piel y del cabello. Debido a sus propiedades antioxidantes, la vitamina E promueve la circulación de la sangre al cuero cabelludo. La vitamina E ayuda a aliviar la fatiga y a fortalecer las paredes capilares, mientras que alimenta las células.
El aceite puro de vitamina E es extremadamente versátil. Una ventaja importante del aceite de vitamina E para la piel es que ayuda al proceso de curación. A medida que la vitamina E es absorbida por la capa de la epidermis de la piel, puede ser utilizada para el tratamiento de quemaduras de sol o para protegerte de el. También puede ser utilizado para tratar cicatrices, estrías, acné y las arrugas, ya que acelera la regeneración celular. Esto crea un efecto anti-envejecimiento, lo que hace que la piel luzca más joven.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Beneficios del aceite de Jojoba

Propiedades y beneficios en la salud y belleza de la Jojoba:

CERAMIDAS: tiene un 96% de ceramidas, sustancias que recubren las células de la epidermis y que ayudan a regular su hidratación. Su alto contenido en ellas hace posible que este aceite resista la oxidación y se conserve estable por mucho tiempo con íntegras propiedades.


PIEL: Por su alto contenido en ceramidas, es una excelente alternativa para la profunda hidratación y reestructuración del equilibrio graso de la piel. Muy útil en casos de acné, seborrea, barros, piel grasa, puntos negros, salpullido, espinillas, y otras afecciones de la piel. Además, penetra fácil y profundamente en tu piel, la suaviza y protege del ambiente y el clima como el frio excesivo. Es excelente humectante.


CABELLO: El aceite de jojoba es una alternativa natural muy eficaz para diluir el sebum, una especie de cera que suele depositarse en los folículos pilosos y que es la responsable de que el cabello tenga caspa y/o seborrea, o el pelo se parta de las puntas (orzuela), o se ponga tu cabello excesivamente seco o graso, lo que ocasiona picazón y finalmente la caída del cabello. El aceite de jojoba penetra y disuelve dichos depósitos, regula la secreción sebácea excesiva en el cuero cabelludo y estimula su crecimiento, lo que te hará tener un cabello más abundante y sano. Su aceite se utiliza en la elaboración de varios productos de cosmética como shampús, gel, jabones, etcétera.  Mejora notablemente los cabellos frágiles y/ maltratados o tratados con tintes.


VITAMINA E: es rico en vitamina E, la cual produce un efecto antioxidante para la piel, eliminando los radicales libres que son responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Ayuda a mantenerla con aspecto jovial y fresco.


ÁCIDO LINOLÉICO: es rico en ácido linoléico, un restructurador y regenerador de la piel.


• MASAJE: su aceite se puede aprovechar para potenciar los efectos estéticos de cualquier masaje, y nutrir toda la piel y volverla más elástica. Se le puede combinar con aromaterapia.


• EMBARAZO: ya que aumenta la elasticidad de la piel, es una alternativa excelente para prevenir las estrías y flacidez durante el periodo de gestación.
 
.Los productos para el cuidado capilar que contienen jojoba proporcionan mayor brillo y suavidad al pelo. Además regeneran el cabello y actúan contra la caspa.


Comenta aqui abajito cualquier duda o si simplemente te ayudo la informacion.

Los beneficios del aceite de almendras para la piel

Beneficios del aceite de almendras para la piel & Cabello

 
 

Aceite de almendras para la piel

El aceite de almendras resulta tremendamente efectivo para las pieles resecas y ásperas. Sus principales características se encuentran en que es suavizante, hidratante y, además, desinflamante. Ni dudes en emplearlo para tu cutis.
 
El aceite de almendras es magnífico para la piel. ¿Lo has probado alguna vez? ¿No? ¿Pues qué esperas entonces? Mira estas razones: es suavizante, hidratante y, por si fuera poco, desinflamante.

Las pieles resecas, ásperas y escamadas, ven en el aceite de almendras uno de sus mejores aliados. No por nada es ampliamente utilizado dentro de la industria de la cosmética y los spa. Es ideal para masajear el cutis, ya que tiene una consistencia ligera, suave y poco viscosa, permitiendo que las manos se muevan con facilidad.

Aceite de Almendras para el Cabello


Además, es excelente para el tracto digestivo como laxante, ideal para darle brillo y tonicidad al cabello y muy empleado dentro de la aromaterapia. Lo puedes conseguir en cualquier tienda aliada de los productos naturales y hasta en muchas farmacias. No dudes en probarlo si sufres de alguno de estos problemas, puede que sea el principio del fin de ellos, ya que contar con la naturaleza como aliada nunca viene mal.


 
El aceite de almendras es un producto excelente para el cuidado de nuestro cabello, es muy rico en Calcio, Vitamina E, Magnesio y grasas. Entre las grasas podemos destacar al Omega 3 y Omega 6, lo cual nos beneficiará a la nutrición del cabello.
Nos beneficia aportándonos un brillo excelente en el cabello así también como el fortalecimiento e hidratación del mismo. Con el aceite de almendras evitaremos que se nos caiga el cabello a que éste reforzará las raíces del pelo, a parte de mantener alejadas las puntas abiertas que a nadie les gusta
 
Alguna duda o si te ayudo esta Informacion no dudes en comentar.