Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

Propiedades del kiwi

Vitamina C
El kiwi contiene, más vitamina C que las naranjas, aproximadamente una y media veces más. La vitamina C es un potente antioxidante, conocida por estimular el sistema inmunológico, combatir las infecciones, así como para reparar y regenerar ciertos tejidos del cuerpo.

Potasio
El Kiwi contiene aproximadamente la misma cantidad de potasio que un plátano. El potasio regula los fluidos corporales, electrolitos, acidez, presión arterial y también algunas funciones neuromusculares.

Fibra
Debido a su alto contenido en fibra dietética, a veces puede actuar como un laxante suave para ayudar a mover los residuos, a través del intestino. Por lo tanto, puede favorecer la absorción de las vitaminas y los minerales para su uso en todo el cuerpo.


La vitamina E
Esta vitamina ha sido deseable por muchas personas para ayudar a revertir el proceso de envejecimiento, y el kiwi tiene una buena cantidad de vitamina E que puede ayudar a retardar la degeneración potencial de la piel, así como contribuir a un corazón más sano.

Kiwi para la sangre.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Oslo demostró que el consumo de dos kiwis por día durante aproximadamente un mes, puede “diluir” la sangre. Esto podría beneficiar a la disminución de coágulos de sangre potenciales, así como la grasa que pueda estar bloqueando las arterias.

La luteína
Este es un antioxidante increíble que podemos encontrar en el kiwi. Se ha sabido que la luteína, ataca a los radicales libres, ayudando al cuerpo a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular.

La zeaxantina
La zeaxantina trabaja de la mano con la luteína, principalmente contribuyendo a la salud ocular.

Las semillas de kiwi y su piel.
La piel y las semillas de un kiwi tienen importantes beneficios nutricionales. Ellos contienen un aceite con alto contenido en ácidos grasos omega-3, así como los ácidos alfa-linoleico. Estos dos ácidos esenciales no son producidos por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de nuestra dieta. Son de suma importancia en la contribución al corazón de las articulaciones y la salud metabólica.
La piel del kiwi es comestible y es otra excelente fuente de fibra dietética así como de un antioxidante flavonoide.

Datos curiosos:
Es bajo en calorías, un kiwi nos aporta aproximadamente solo 46 calorías, por lo que podemos incluirlo fácilmente en nuestras dietas.
Las personas que son alérgicas al látex, papayas o piñas pueden ser también alérgicas al kiwi.
No se recomienda combinar el kiwi con la leche, ya que contiene una enzima llamada actinidina, que al entrar en contacto con la proteína láctea, destruye sus proteínas. Si quieres utilizarlo en postres de leche, cocina el kiwi, ya que el calor, destruye esta enzima.

Beneficios del Pepino

  • El pepino contiene una variedad de fitonutrientes que pueden ser aprovechados por el cuerpo humano.
  • El pepino contiene flavonoides como quercetina, apigenina, luteolina, y kaempferol.
  • Es una excelente fuente de vitamina K, la cual sirve como antiinflamatorio y antihemorrágico.
  • Entre las propiedades del pepino se encuentra la vitamina C, un antioxidante muy efectivo.
  • Los beneficios del pepino no dejan de lado a la salud del corazón, con minerales como potasio y magnesio, el sistema cardiovascular se ve beneficiado.
  • El manganeso presente en el pepino ayuda a desarrollar los huesos.
  • El pepino también contiene sílice, un mineral muy útil para la salud de las uñas, los huesos y varios tejidos corporales.

  • Los beneficios del pepino para la piel

    La cáscara del pepino contiene una cantidad importante de las propiedades beneficiosas para la salud. Es en la cáscara donde se encuentra la mayor concentración de ácido cafeico y ácido ascórbico. Particularmente, el ácido ascórbico es una buena fuente de vitamina C, y tanto este ácido como el cafeico pueden ayudar a mantener una piel sana, aliviando irritaciones y reduciendo la inflamación. Es por esta razón que el pepino se aplica directamente sobre la piel en caso de irritaciones o hinchazón, ayudando a combatir enfermedades como la soriasis y el eczema. Para poder consumir la cáscara del pepino, puede usarse un rallador de queso para rayar finamente la cáscara y agregarla a una ensalada; o puede colocarse en la licuadora con un poco de agua hasta que se obtenga una sustancia espesa y ésta puede agregarse a un agua de limón.

    Las propiedades de la sílice para la salud de los tejidos
    La sílice es uno de los componentes que ofrecen diversos beneficios a la salud. Este mineral tiene una gran capacidad de fortalecer los tejidos conectivos del cuerpo. Los tejidos conectivos son los músculos, los cartílagos, los tendones, los ligamentos y también los huesos. Además, la sílice puede ayudar en gran medida a tener una piel sana, es muy común encontrar que la sílice es uno de los principales agentes activos de las cremas dermatológicas para el tratamiento del acné y otras
    enfermedades cutáneas.

    El pepino para la salud del corazón y la digestión

    El pepino contiene importantes cantidades de potasio, magnesio, y fibra en la cáscara. La fibra y el agua del pepino son excelentes para una buena digestión. Además, algunos estudios han indicado que los alimentos con altas cantidades de magnesio, potasio y fibra ayudan a reducir la presión arterial.

    Beneficios de la espinaca para el cuerpo

    La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras y minerales, que en comparación con las carnes, aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas.
    La espinaca, cuyo nombre científico es Spinacea oleracea, pertenece a la familia de las amarantáceas, quenopodiodeáceas, al igual que las remolachas, la quinoa y la acelga. Crecen muy bien en climas templados, siendo hoy en día Estados Unidos y China , entre otros, los países productores más
    importantes. Están disponibles durante todo el año.



    Propiedades nutricionales


    La espinaca está compuesta mayormente por agua. La cantidad de grasas e hidratos de carbono es muy baja pero es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Es rica en fibras, especialmente los tallos, resultando muy beneficioso para nuestra salud.
    Es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales.
    Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.
    En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
    Así mismo, contiene sustancias antioxidantes como los flavonoides,y carotenoides (la luteína y la zeaxantina, neoxantina). También es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3.
    A continuación, se muestra una tabla comparativa de las propiedades nutricionales entre la espinaca hervida, sin sal y la espinaca cruda en una porción de 100 gramos.

    Beneficios para nuestra salud:
    • Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos: la espinaca es una excelente fuente de hierro. El hierro forma parte del grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y la mioglobina. Estas son proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro organismo. La hemoglobina, proteína de las sangre, transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo. La mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y el almacenamiento de oxígeno en las células musculares, regulando el oxígeno de acuerdo a la demanda de los músculos cuando entran en acción.
    • Aumenta la fuerza muscular: según estudios publicados recientemente, son los nitratos presentes en la espinaca, los responsables de aumentar la fuerza en los músculos. Popeye tenía razón.
    • Ayuda a bajar de peso: es ideal para incluirla en un plan de comidas para reducir el peso, debido a su bajo contenido calórico y su gran aporte nutricional.
    • Favorece el tránsito intestinal: la fibra que contiene promueve el buen tránsito intestinal y a la vez causa sensación de saciedad, ideal para adelgazar.
    • Promueve la energía y vitalidad: Interviene en el transporte de energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición.
    • Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias antioxidantes, especialmente la vitamina A y C, se previene el daño celular causado por radicales libres. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y el cáncer. Previene la aterosclerosis, ya que estos antioxidantes en forma conjunta, evitan que el colesterol se oxide y forme LDL (colesterol malo).
    • Beneficia a mujeres embarazadas y niños: debido a su contenido de ácido fólico (vitamina B9).
    • Mejora la visión: la vitamina A, a través de un derivado llamado 11-cis-retinal se combina con la opsina, y forma la rodposina en los bastones de la retina. Los bastones son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión a baja luminosidad. La deficiencia de vitamina A y como consecuencia la falta de síntesis de rodopsina, causa ceguera nocturna. A su vez, la presencia de luteína y zeaxantina , por sus acción antioxidante, previene la degeneración macular y protege contra el desarrollo de cataratas. Recientes investigaciones han descubierto que estos carotenoides son solubles en grasa. Por ello, el consumo de espinaca acompañado de algún alimento rico en grasas como el huevo o frutos secos, favorece la absorción de estos nutrientes.
    • Mantiene la presión arterial balanceada: gracias a los minerales magnesio y potasio que contiene. Un reciente estudio reveló que ciertos péptidos (aminoácidos) presentes en la espinaca, inhibirían a la enzima convertidora de Angiotensina I, que convierte la angiotensina I en angiotensina II, la cual a través de su función vasoconstrictora aumenta la presión arterial. Además su alto contenido en potasio y la poca cantidad de sodio que contiene, favorece la eliminación de líquidos en exceso de nuestro organismo favoreciendo a personas que padecen de hipertensión.

    La espinaca y los oxalatos


    La espinaca es rica en ácido oxálico, que al combinarse con minerales como magnesio, hierro y potasio, forma oxalatos. Los mismos se depositan en forma de cristales en las articulaciones, produciendo daño a los tejidos y afectando a las personas que sufren de enfermedades como la gota, artritis reumatoidea, artrosis, etc., empeorando considerablemente los síntomas, causando dolor e inflamación.
    Así mismo, los oxalatos contribuyen a la formación de cálculos renales, resultando en un alimento no recomendable en pacientes que han sufrido cólicos renales.
    Si bien la espinaca es una muy buena fuente de calcio, los oxalatos que contienen, disminuyen la absorción de calcio por parte de nuestro organismo. Por ello, para mejorar la absorción de calcio, se recomiendo hervirlas brevemente, lo cual reducirá el contenido de oxalatos. A su vez, el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como tomates o cítricos, aumentara la capacidad de absorción del calcio y del hierro presente en este alimento.

    Recomendaciones


    • Selección: al comprar espinaca, elija aquella cuyas hojas tienen un color verde brillante , con tallos frescos y crujientes. Opte en lo posible, por espinacas de crecimiento orgánico. Evite aquellas de coloración verde amarillentas o con hojas dañadas.
    • Almacenamiento: debido a que la espinaca es un vegetal delicado, se recomienda guardadla en el refrigerador/heladera para mantener sus propiedades nutricionales y su sabor. Guardarla en bolsas plásticas antes de refrigerarlas, sacando la mayor cantidad de aire posible. No lavarlas antes de refrigerarlas , ya que el agua las arruinará antes de tiempo. Si se almacena apropiadamente, la espinaca se conservará fresca alrededor de 5 días.

    La espinaca Baby es buena para comerla fresca y cruda en ensaladas. La espinaca congelada si bien nutricionalmente se compara con la fresca, tiene menor sabor. No se recomienda la espinaca enlatada ya que tiene carencia de muchos nutrientes. En eso, Popeye se equivocó

    miércoles, 17 de julio de 2013

    La toronja y sus propiedades para adelgazar

    La toronja es rica en nutrientes y vitaminas y forma parte de las dietas de adelgazamiento por su poder diurético. Pero no solo eso. Este cítrico también es beneficioso en casos de diabetes y puede reducir algunos efectos adversos de determinada medicación oncológica.
    Alrededor del 90% de su contenido es agua y eso le da una gran capacidad para saciar el estómago. Además, tiene menos calorías que otros cítricos, como la naranja, la mandarina o el limón, y algunos de sus compuestos podrían actuar favorablemente sobre los niveles de insulina, una hormona relacionada con la acumulación de la grasa corporal.
    COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
    “La composición nutricional de la toronja destaca por su contenido en vitamina C y ácido fólico, en carotenoides antioxidantes y en minerales como el potasio y el magnesio, además de sus abundantes ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, que le confieren algunas de las propiedades que se le atribuyen”, señala el doctor Manuel Zamora Gómez, máster en Dietética y Nutrición.
    Según el especialista, ”sus cualidades adelgazantes pueden ser útiles si esta fruta se incluye dentro de una dieta bajo supervisión médica, que ha de ser personalizada, variada, suficiente en calorías y que enseñe a comer bien, pero nunca el ingrediente único o mayoritario, como proponen algunas dietas drásticas, porque pueden ocasionar carencias y desequilibrios nutricionales”.


    martes, 4 de junio de 2013

    Propiedades de la fresa para la piel

    La fresaesa pequeña fruta de color rojo intenso y delicioso sabor, es nuestra mejor defensa para combatir a los radicales libres que dañan la estructura de las células y son los causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades que atacan a nuestro organismo.
    Todas las frutas tienen propiedades antioxidantes, pero según investigaciones realizadas por científicos norteamericanos, la fresa es la que contiene mayor concentración de los tres principales antioxidantes: el betacaroteno (provitamina A), vitamina C y vitamina E.
    Estas frutas poseen propiedades revitalizantes y antioxidantes. Aportan poca cantidad de azúcar y son altas en fibra, por lo que constituyen un buen ingrediente para regímenes adelgazantes o para dietas de personas diabéticas.
    También la cosmética ha sabido aprovechar sus beneficios contra las arrugas, problemas de la piel o para calmar los efectos de la insolación. Sus hojas y pulpa se utilizan en mascarillas naturales.
    La mascarilla casera de fresa es otra de esas magníficas opciones, que tienes a tu disposición, para luchar contra la grasitud de tu piel. Las propiedades de la fresa, ideales por su acidez para balancear el sebo de tu cutis, vendrán de maravillas para realizar este truco casero, sencillo y efectivo.
    La mascarilla casera de fresa es una de las tantas opciones para tu rostro, que puedes poner en práctica si tu piel es grasa.
    Las fresas son frutas que tienen un dejo de acidez, ideal para oficiar de tónico para tu cutis graso. Por eso mismo, sólo tienes que conseguir estos ingredientes y poner manos a la obra.
    Antioxidantes

    as fresas ayudan a eliminar los radicales libres, lo que hace más lento el envejecimiento del organismo. Se ha comprobado que a las personas mayores que comen fresas frecuentemente les aparecen arrugas, cicatrices y marcas cutáneas más tarde que a aquellos que no la consumen.

    • Protectora de la piel: Tiene una gran capacidad antibacteriana para los problemas externos de la piel, esto debido a la sustancia astringente que posee. Gracias a sus tres antioxidantes, protege a las células, evitando una vejez prematura. Las compañías de estética utilizan es preciada fruta para producir mascarillas de belleza rejuvenecedoras.

    Receta:
    Mascarilla de fresas y miel
    Ingredientes
    7 fresas
    2 cucharadas de miel.
    Modo de aplicación
    Lavar y cortar las fresas. Luego ir agregando, poco a poco, la miel mientras se aplasta las fresas con un tenedor.
    Una vez se logre un puré, esparcir esta mascarilla sobre el rostro. Dejar actuar durante 20 minutos y retirar con agua fría.

    miércoles, 20 de marzo de 2013

    Desmancha tu Cara con Agua oxigenada

     Lo que bas a necesitar:

    Agua Oxigenada (una botella)
    Bolitas de Algodon

    1- Lava tu cara muy bien con tu javon de preferencia
    2- Seca tu cara
    3- Empapa de agua la bolita de algodon
    4- Aplicala sobre el lugar donde tengas la mancha y dejalo secar (Haz esto 5 veces) despues vete a dormer.
    5- lleva este proceso por 3 Semanan (veras resultados ala primer semana) si quedaste satisfecha puedes suspenderlo de lo contrario continua haciendolo, ya que no todas las manchas son tan marcadas.

    Mira el video para mas detalles.



     

    Las grandes propiedades del agua oxigenada.


    Blanquea la ropa y el cabello. Cuando hay manchas de sangre en la ropa o sábanas es insuperable.
    Debe utilizarse en concentraciones máximas al 3% para usos caseros. Cuando produce la efervescencia se libera el oxígeno de la fórmula y destruye los microorganismos anaerobios, siendo por lo tanto un potente desinfectante.
    Para las heridas es mejor utilizar el agua oxigenada, para desinfectar la piel sin heridas se utiliza el alcohol.

    Conservarlo tapado.
    Es recomendable que el envase del agua oxigenada no se deje destapado por mucho tiempo ya que puede perder su concentración y ser menos efectivo. Si lo compras en botellas grandes, es mejor pasarlo a envases pequeños para no destapar continuamente y se pierda su fuerza.

    Aunque no es natural, frente a tantos químicos de otros productos, se puede considerar un remedio natural.
    Las manchas en la piel ceden o desaparecen en una o dos semanas, pero debes tener cuidado de que no sea cerca de los ojos ya que los puede irritar. En todo caso debes probar unos 3 días ya que algunas pieles pueden ser muy delicadas. El cuidado de la piel depende de cada caso en particular.

    Para la limpieza bucal es excelente, pero no debe ser ingerido, ya que puede irritar interiormente.

    Desinflama las encías utilizada pura directamente sobre la zona inflamada, luego debes enguajarte la boca. Para enguajes debes mezclarla con agua al 50% y hasta puedes hacer gárgaras, sin pasar la solución.

    No debe ser algo cotidiano pero si puedes hacerlo cada cierto tiempo como preventivo de problemas en la boca.

    Para los hongos en la piel y los pies puedes remojarlos en agua oxigenada por varios minutos. Es bueno para el cuidado de la piel en general.

    Para limpiar las axilas con el agua oxigenada, es excelente además que los protege contra los malos olores.

    El agua oxigenada para limpiar los baños, lavatorios, wc, es muy útil,  mas económico y sin peligro como si lo tiene el ácido muriático.

    ¿Cuál utilizar?
    El agua oxigenada al 3% es la que dice 10 volúmenes, es decir 97% es agua y 3% peróxido de hidrógeno.
    El agua oxigenada utiliza agua desmineralizada para su disolución y su aplicación general.

    Me gustaria decirles de Los beneficios de una simple bottella de agua oxigenada al 3% que en la mayoria de Las farmacias tiene un precio muy barato .

      1-  LLena la tapa de la bottella  y mantengala en su boca por espacio de 10 MInutos, luego escupala (puedo hacerlo cuando se este duchando o tomando un baño), esto eliminara Los llamados fuegos en la boca,  y sus dientes estaran mas blancos, sin necesidad de productos caros. Tambien lo puede utlizar como enjuague bucal. (de hecho Las letras pequeña en la botella Le dicen que lo puede utilizar como enjuague bucal.

      2- En una taza o recipiente de su escogencia mantengan su cepillo de dientes inmerso para evitar la proliferacion de bacterias.

      3-  Limpie su mesa y escritorios con agua oxigenada para matar germenes y con olor fresco. Simplemente ponga un poco en su esponja para limpiar Los platos o Las superficies de la cocina.

      4- Cuando termine de cortar pescado, carnes o pollos limpie la superficie con agua oxigenada para evitar salmonela y bacterias.

      5- Yo tuve hongos en mis pies por espacio años y Los expraye con una combinacion de mitad de agua oxigenada y mitad agua y problema resuelto.

      6-  Empape sus cortaduras o heridas con agua oxigenada por espacio de 5 a 10 minutos varias veces al dia y Vera la infeccion desaparecer.

      7- Mantenga en su baño una botella con una combinacion de agua oxigenada y agua para mantenerlo desinfetado, esto no afetara su cañeria como lo hacen la mayor parte de Los desinfectantes comerciales o industriales.

      8-  Cuando tenga gripe o infeccion en Los sinus (sinucitis) mezcle en una botellita con atomizador agua oxigenad y agua, tira la cabeza hacia atras y atomicelo dentro de su nariz, senira muchas burbujas, Le ayudara a matar bacterias, espere unos mimutos y sople su nariz en un pañuelo.

      9-  Is tiene un terrible dolor de muelas y por alguna razon no puede ir al dentista, llene su boca con una tapita de agua oxigena, mantengala en su boca por espacio d 10 minutos varias veces al dia y el dolor disminuira considerablemente.

      10-  Is gusta en su cabello un color claro natural y que no sea un cambio drastico, mezcle la mitad de agua oxigenada y agua y atomicelo diariamente en su cabello y luego peinese, su cabello se aclarar en el color en una forma gradual y natural.

      11-  Vierta una botella de agua oxigenada en la bañera cuando tenga hongos o infeccines de la piel y estas desapareceran,

      12-  Agregue una taza de agua oxigena a su lavado en lugar de cloro y su ropa quedara muy bien lavada, tambien is hay sangre en su ropa ponga el agua oxigenada directamente en la mancha antes del lavado.

      13-  Utiliza agua oxigenada para limpiar Los espejos y el efecto te complacera.

    Beneficios del aceite de Jojoba

    Propiedades y beneficios en la salud y belleza de la Jojoba:

    CERAMIDAS: tiene un 96% de ceramidas, sustancias que recubren las células de la epidermis y que ayudan a regular su hidratación. Su alto contenido en ellas hace posible que este aceite resista la oxidación y se conserve estable por mucho tiempo con íntegras propiedades.


    PIEL: Por su alto contenido en ceramidas, es una excelente alternativa para la profunda hidratación y reestructuración del equilibrio graso de la piel. Muy útil en casos de acné, seborrea, barros, piel grasa, puntos negros, salpullido, espinillas, y otras afecciones de la piel. Además, penetra fácil y profundamente en tu piel, la suaviza y protege del ambiente y el clima como el frio excesivo. Es excelente humectante.


    CABELLO: El aceite de jojoba es una alternativa natural muy eficaz para diluir el sebum, una especie de cera que suele depositarse en los folículos pilosos y que es la responsable de que el cabello tenga caspa y/o seborrea, o el pelo se parta de las puntas (orzuela), o se ponga tu cabello excesivamente seco o graso, lo que ocasiona picazón y finalmente la caída del cabello. El aceite de jojoba penetra y disuelve dichos depósitos, regula la secreción sebácea excesiva en el cuero cabelludo y estimula su crecimiento, lo que te hará tener un cabello más abundante y sano. Su aceite se utiliza en la elaboración de varios productos de cosmética como shampús, gel, jabones, etcétera.  Mejora notablemente los cabellos frágiles y/ maltratados o tratados con tintes.


    VITAMINA E: es rico en vitamina E, la cual produce un efecto antioxidante para la piel, eliminando los radicales libres que son responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Ayuda a mantenerla con aspecto jovial y fresco.


    ÁCIDO LINOLÉICO: es rico en ácido linoléico, un restructurador y regenerador de la piel.


    • MASAJE: su aceite se puede aprovechar para potenciar los efectos estéticos de cualquier masaje, y nutrir toda la piel y volverla más elástica. Se le puede combinar con aromaterapia.


    • EMBARAZO: ya que aumenta la elasticidad de la piel, es una alternativa excelente para prevenir las estrías y flacidez durante el periodo de gestación.
     
    .Los productos para el cuidado capilar que contienen jojoba proporcionan mayor brillo y suavidad al pelo. Además regeneran el cabello y actúan contra la caspa.


    Comenta aqui abajito cualquier duda o si simplemente te ayudo la informacion.

    Los beneficios del aceite de almendras para la piel

    Beneficios del aceite de almendras para la piel & Cabello

     
     

    Aceite de almendras para la piel

    El aceite de almendras resulta tremendamente efectivo para las pieles resecas y ásperas. Sus principales características se encuentran en que es suavizante, hidratante y, además, desinflamante. Ni dudes en emplearlo para tu cutis.
     
    El aceite de almendras es magnífico para la piel. ¿Lo has probado alguna vez? ¿No? ¿Pues qué esperas entonces? Mira estas razones: es suavizante, hidratante y, por si fuera poco, desinflamante.

    Las pieles resecas, ásperas y escamadas, ven en el aceite de almendras uno de sus mejores aliados. No por nada es ampliamente utilizado dentro de la industria de la cosmética y los spa. Es ideal para masajear el cutis, ya que tiene una consistencia ligera, suave y poco viscosa, permitiendo que las manos se muevan con facilidad.

    Aceite de Almendras para el Cabello


    Además, es excelente para el tracto digestivo como laxante, ideal para darle brillo y tonicidad al cabello y muy empleado dentro de la aromaterapia. Lo puedes conseguir en cualquier tienda aliada de los productos naturales y hasta en muchas farmacias. No dudes en probarlo si sufres de alguno de estos problemas, puede que sea el principio del fin de ellos, ya que contar con la naturaleza como aliada nunca viene mal.


     
    El aceite de almendras es un producto excelente para el cuidado de nuestro cabello, es muy rico en Calcio, Vitamina E, Magnesio y grasas. Entre las grasas podemos destacar al Omega 3 y Omega 6, lo cual nos beneficiará a la nutrición del cabello.
    Nos beneficia aportándonos un brillo excelente en el cabello así también como el fortalecimiento e hidratación del mismo. Con el aceite de almendras evitaremos que se nos caiga el cabello a que éste reforzará las raíces del pelo, a parte de mantener alejadas las puntas abiertas que a nadie les gusta
     
    Alguna duda o si te ayudo esta Informacion no dudes en comentar.

    Propiedades del aceite de oliva

    Beneficios del aceite de oliva para Piel y Cabello

    El aceite de oliva, componente fundamental de la dieta mediterránea, no sólo posee excelentes propiedades para la salud, también es bueno para la piel y el cabello. Entre los beneficios del aceite de oliva, se destaca el control del colesterol, gracias al ácido oleico, presente en su composición. Además, posee componentes antioxidantes, útiles para prevenir el envejecimiento, por lo que su consumo está especialmente recomendado.
     


    El aceite de oliva, por las propiedades de los elementos que entran en su composición, aporta innumerables beneficios tanto para la salud, como para la belleza, empleado en tratamientos cosméticos de la piel y el cabello.

     




     De los aceites, el de oliva es el más rico en ácido oleico, grasa monoinsaturada, con efecto benéfico sobre el colesterol, ya que baja las tasas de LDL o colesterol malo y aumenta las de HDL o colesterol bueno. Lo que constituye al aceite de oliva, en un protector cardiovascular natural.

    Se ha comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular, ya que entre sus componentes cuenta con antioxidantes. Los beneficios del aceite de oliva gracias a los fenoles, actúan previniendo el envejecimiento y mejorando las expectativas de vida.

    De tal modo, el aceite de orujo de oliva, bueno para la hipertensión, también favorece el tratamiento de las enfermedades del corazón y del cáncer, además de estimular la vesícula biliar y la digestión.

    Por otra parte, favorece la absorción de calcio y la mineralización, estimulando el crecimiento, además de tener un efecto protector y tónico sobre la piel y el cabello, por lo que su uso en remedios naturales de belleza está muy indicado. También los masajes en balnearios con aceite de oliva, van ganando adeptos.
     
    Comenta aqui abajito alguna duda o simplemente si te ayudo.

    Propiedades del Aceite de Coco para Piel y Cabello

    Propiedades del Aceite de Coco para Piel & Cabello

     

    Beneficios del aceite de coco  para la piel :

    Uno de los beneficios del aceite de coco comprobados por la ciencia es el referido al tratamiento de pieles dañadas por dermatitis o psoriasis.
     
    El aceite de coco tiene un poder nutritivo elevado, de ahí los beneficios del aceite de coco en el tratamiento de pieles secas o maduras así como en el caso de cabellos dañados. Al estar constituido mayoritariamente por ácidos grasos saturados, el aceite de coco no penetra tan rápido en la piel como otros aceites vegetales, por lo que ofrece un efecto aislante y protector. Pero, por ese mismo motivo, no se recomienda en caso de piel grasa o con acne, dado que puede llegar a obstruir los poros si se emplea puro, empeorando el problema del
    acne.
     
     
     

    Beneficios del aceite de coco para el cabello:

    Para tratar el cabello castigado con aceite de coco basta con añadir unos 10 ml del producto templado al cabello en medio y puntas, realizando un suave masaje o cepillando en todas direcciones con delicadeza durante 15 ó 20 minutos. A continuación se procede a lavar el cabello como de costumbre.
     
    También se puede usar el aceite de coco para prevenir la sequedad producida por la exposición al sol, aplicándolo siempre después del protector solar, espaciando ambas aplicaciones al menos 30 minutos. Por su elevado poder nutritivo, sólo se necesitan unas gotas, por ejemplo, 5 gotas para todo el rostro y el cuello.

    Nutrientes:


    Aporta una elevada cantidad de agua, pero casi nada de hidratos de carbono y menos aún de proteínas. 

    El coco se destaca por su alto contenido en minerales: magnesio, fósforo, calcio y potasio, también por su gran aporte en fibras, beneficiosas para evitar problemas de estreñimiento. Entre las vitaminas que destacan podemos nombrar a la vitamina E de gran acción antioxidante y vitaminas del complejo B. El agua de coco, es considerada una bebida isotónica y refrescante en los países tropicales, donde se la bebe directamente del fruto. La copra es el aceite que se obtiene del fruto ya seco. La manteca de coco se obtiene por un proceso de hidrogenación. En ambos sus grasas son saturadas.

    Deja tu Comentario Si Tienes alguna duda.