Propiedades Nutritivas
Vitaminas. Los importantes niveles de vitamina C que aportan las moras tienen un efecto antioxidante y ayudan a reforzar el sistema inmunitario. Esta vitamina también interviene en la formación del colágeno, componente fundamental de cartílagos y huesos. Las moras aportan vitamina E, otro antioxidante que ayuda a prevenir algunas enfermedades cardiovasculares.
Fibra. La fibra es un componente muy beneficioso para el organismo que abunda en todas las frutas del bosque.
Minerales. Destaca por su contenido en magnesio. También aportan una cierta cantidad de calcio y hierro de difícili asimilación si lo comparamos con los productos de origen animal. Sin embargo, los importantes niveles de vitamina C de la mora ayuda a mejorar la absorción de hierro en el organismo.
Polifenoles. Los polifenoles son sustancias que se encuentran de forma natural en las plantas. Existen muchos tipos de polifenoles y algunos de ellos son especialmente eficaces para combatir el cáncer y otras enfermedades. En la mora destacan dos tipos de polifenoles con gran potencial anticancerígeno, el ácido elágico y las antocianinas.
Beneficios de la mora para la salud
Antoxidante. Las moras tienen una función antioxidante que permite neutralizar los efectos perjudiciales de los radicales libres. Las moléculas antioxidantes ayudan a prevenir los síntomas del envejecimiento y diversas enfermedades como el cáncer. El contenido en vitaminas C y E de las moras y su elevada concentración de antocianinas son los principales responsables de su capacidad antioxidante.
Anticancerígena. Independientemente del potencial anticancerígeno propiciado por su capacidad antioxidante, se cree que el ácido elágico y las antocianinas que aportan las moras podrían intervenir de forma directa en los procesos cancerosos, bloqueando la multiplicación de este tipo de células y favoreciendo su proceso de muerte celular o apoptosis.
Combate el estreñimiento. Gracias a su importante contenido en fibra. La fibra también otras funciones necesarias para el buen funcionamiento del organismo:
- Ayuda a controlar el sobrepeso. Por la capacidad de absorber grasas que tiene esta sustancia. También ayuda a saciar el apetito y reducir el número de calorías ingeridas.
- Efecto limpiador y desintoxicante. La fibra actua como un cepillo natural eliminando los restos de desechos adheridos al intestino.
- Ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de colon y recto. También contribuye a mejorar los niveles de colesterol.