viernes, 22 de agosto de 2014

Chicos aqui les dejo esta imagen de mi video de algunos cuidados para evitar & eliminar el acne.



Solo dale click,  GUARDAR & listo, ahora ponla en tu protector de pantalla para no olvidar estos pasos, mandame tus capturas de tu fondo de pantalla usando esta imagen al #MarianaQuiperzYoutube en Twitter ,Facebook e Instagram.



 Aqui esta el mio #MarianaQuiperYoutube







bye bye! deja tu comentario

Hola chicos ! bienvenidos a mi blog, bueno aqui les dejare información mas detallada para los que les  haya interesado el cepillo que les mostre en mi video.








Este cepillo lo adquiri en la farmacia donde están los productos para la cara como limpiadores faciales, cremas etc. Este es de la marca Lore'al me costo 5.99 yo creo que es un buen precio por magnifico limpiador & exfoliante, yo principalmente me interese por que en Sephora vi uno similar por $15 Dolares pero solo era el cepillito y dije por $15 solares no vale la pena, después vi este en la farmacia + el exfoliante y dije me lo llevo. Actualmente las que ven mis videos saben que se me termino el contenido de la botella pero aun conservo esta cepillo ya que me encanta frotarlo en mi cara con cualquier jabón y siento que me limpia un mucho mejor que mi mano. Note que mi cara estaba mas limpia ya que no me salía acne. saben aveces nos sale acne por que nuestra cara aun sigue sucia y no la lavamos bien. 




Otro punto bueno sobre esto es que sus cerdas son de goma y al contrario dellos cepillo de cerdas elásticas como estas suele desgastarse pronto.



 Bueno chicos solo querias traerles un sincero review sobre este producto que utilize y ame.

sábado, 3 de mayo de 2014

Receta: Ensalada Cesar


Ingredientes:

- Pecuha de pollo en filetes
- Lechuga de tu preferencia
- Jitomate | Tomate Rojo
- Queso Parmesano
- Aderezo Cesar


Comenzamos cortando los filetes en cuadritos despues los sazonamos con sal y pimienta molida. En un sarten previamente caliente a fuego medio ponemos un poco de aceite de olive y enseguida agregamos el pollo, lo dejamos durante un par de minutos sin dejar de mover. Ya que el pollo tenga un color doradito ahora si le apagamos y lo dejamos enfriar un poco. Despues vamos a desinfectar la lechuga la cortamos en cuadros grandes si es necesario y ponemos la porsion deceada en un plato. Ahora vamos a lavar un Jitomate o Tomate y lo cortaremos en cuadros o triangulos como tu lo decidas y despues lo agregamos a nuestro plato enseguida agregamos el pollo que ya hemos cocido para despues agregar el queso parmesano al gusto y por ultimo agregaremos el aderezo y listo ahora si ya tienes tu Ensalda Cesar.

Si lo intetas comparteme tu foto en #Instagram con el #ElMenudeMariana  http://instagram.com/marianaquiperz

Aqui te dejo el video de esta receta

 
Youtube: El Menu de Mariana https://www.youtube.com/channel/UCT7E-CgHlErKPx2qHvWa93Q

viernes, 10 de enero de 2014

Propiedades del kiwi

Vitamina C
El kiwi contiene, más vitamina C que las naranjas, aproximadamente una y media veces más. La vitamina C es un potente antioxidante, conocida por estimular el sistema inmunológico, combatir las infecciones, así como para reparar y regenerar ciertos tejidos del cuerpo.

Potasio
El Kiwi contiene aproximadamente la misma cantidad de potasio que un plátano. El potasio regula los fluidos corporales, electrolitos, acidez, presión arterial y también algunas funciones neuromusculares.

Fibra
Debido a su alto contenido en fibra dietética, a veces puede actuar como un laxante suave para ayudar a mover los residuos, a través del intestino. Por lo tanto, puede favorecer la absorción de las vitaminas y los minerales para su uso en todo el cuerpo.


La vitamina E
Esta vitamina ha sido deseable por muchas personas para ayudar a revertir el proceso de envejecimiento, y el kiwi tiene una buena cantidad de vitamina E que puede ayudar a retardar la degeneración potencial de la piel, así como contribuir a un corazón más sano.

Kiwi para la sangre.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Oslo demostró que el consumo de dos kiwis por día durante aproximadamente un mes, puede “diluir” la sangre. Esto podría beneficiar a la disminución de coágulos de sangre potenciales, así como la grasa que pueda estar bloqueando las arterias.

La luteína
Este es un antioxidante increíble que podemos encontrar en el kiwi. Se ha sabido que la luteína, ataca a los radicales libres, ayudando al cuerpo a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular.

La zeaxantina
La zeaxantina trabaja de la mano con la luteína, principalmente contribuyendo a la salud ocular.

Las semillas de kiwi y su piel.
La piel y las semillas de un kiwi tienen importantes beneficios nutricionales. Ellos contienen un aceite con alto contenido en ácidos grasos omega-3, así como los ácidos alfa-linoleico. Estos dos ácidos esenciales no son producidos por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de nuestra dieta. Son de suma importancia en la contribución al corazón de las articulaciones y la salud metabólica.
La piel del kiwi es comestible y es otra excelente fuente de fibra dietética así como de un antioxidante flavonoide.

Datos curiosos:
Es bajo en calorías, un kiwi nos aporta aproximadamente solo 46 calorías, por lo que podemos incluirlo fácilmente en nuestras dietas.
Las personas que son alérgicas al látex, papayas o piñas pueden ser también alérgicas al kiwi.
No se recomienda combinar el kiwi con la leche, ya que contiene una enzima llamada actinidina, que al entrar en contacto con la proteína láctea, destruye sus proteínas. Si quieres utilizarlo en postres de leche, cocina el kiwi, ya que el calor, destruye esta enzima.

Beneficios del Pepino

  • El pepino contiene una variedad de fitonutrientes que pueden ser aprovechados por el cuerpo humano.
  • El pepino contiene flavonoides como quercetina, apigenina, luteolina, y kaempferol.
  • Es una excelente fuente de vitamina K, la cual sirve como antiinflamatorio y antihemorrágico.
  • Entre las propiedades del pepino se encuentra la vitamina C, un antioxidante muy efectivo.
  • Los beneficios del pepino no dejan de lado a la salud del corazón, con minerales como potasio y magnesio, el sistema cardiovascular se ve beneficiado.
  • El manganeso presente en el pepino ayuda a desarrollar los huesos.
  • El pepino también contiene sílice, un mineral muy útil para la salud de las uñas, los huesos y varios tejidos corporales.

  • Los beneficios del pepino para la piel

    La cáscara del pepino contiene una cantidad importante de las propiedades beneficiosas para la salud. Es en la cáscara donde se encuentra la mayor concentración de ácido cafeico y ácido ascórbico. Particularmente, el ácido ascórbico es una buena fuente de vitamina C, y tanto este ácido como el cafeico pueden ayudar a mantener una piel sana, aliviando irritaciones y reduciendo la inflamación. Es por esta razón que el pepino se aplica directamente sobre la piel en caso de irritaciones o hinchazón, ayudando a combatir enfermedades como la soriasis y el eczema. Para poder consumir la cáscara del pepino, puede usarse un rallador de queso para rayar finamente la cáscara y agregarla a una ensalada; o puede colocarse en la licuadora con un poco de agua hasta que se obtenga una sustancia espesa y ésta puede agregarse a un agua de limón.

    Las propiedades de la sílice para la salud de los tejidos
    La sílice es uno de los componentes que ofrecen diversos beneficios a la salud. Este mineral tiene una gran capacidad de fortalecer los tejidos conectivos del cuerpo. Los tejidos conectivos son los músculos, los cartílagos, los tendones, los ligamentos y también los huesos. Además, la sílice puede ayudar en gran medida a tener una piel sana, es muy común encontrar que la sílice es uno de los principales agentes activos de las cremas dermatológicas para el tratamiento del acné y otras
    enfermedades cutáneas.

    El pepino para la salud del corazón y la digestión

    El pepino contiene importantes cantidades de potasio, magnesio, y fibra en la cáscara. La fibra y el agua del pepino son excelentes para una buena digestión. Además, algunos estudios han indicado que los alimentos con altas cantidades de magnesio, potasio y fibra ayudan a reducir la presión arterial.

    Beneficios de la espinaca para el cuerpo

    La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras y minerales, que en comparación con las carnes, aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas.
    La espinaca, cuyo nombre científico es Spinacea oleracea, pertenece a la familia de las amarantáceas, quenopodiodeáceas, al igual que las remolachas, la quinoa y la acelga. Crecen muy bien en climas templados, siendo hoy en día Estados Unidos y China , entre otros, los países productores más
    importantes. Están disponibles durante todo el año.



    Propiedades nutricionales


    La espinaca está compuesta mayormente por agua. La cantidad de grasas e hidratos de carbono es muy baja pero es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Es rica en fibras, especialmente los tallos, resultando muy beneficioso para nuestra salud.
    Es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales.
    Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.
    En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
    Así mismo, contiene sustancias antioxidantes como los flavonoides,y carotenoides (la luteína y la zeaxantina, neoxantina). También es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3.
    A continuación, se muestra una tabla comparativa de las propiedades nutricionales entre la espinaca hervida, sin sal y la espinaca cruda en una porción de 100 gramos.

    Beneficios para nuestra salud:
    • Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos: la espinaca es una excelente fuente de hierro. El hierro forma parte del grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y la mioglobina. Estas son proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro organismo. La hemoglobina, proteína de las sangre, transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo. La mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y el almacenamiento de oxígeno en las células musculares, regulando el oxígeno de acuerdo a la demanda de los músculos cuando entran en acción.
    • Aumenta la fuerza muscular: según estudios publicados recientemente, son los nitratos presentes en la espinaca, los responsables de aumentar la fuerza en los músculos. Popeye tenía razón.
    • Ayuda a bajar de peso: es ideal para incluirla en un plan de comidas para reducir el peso, debido a su bajo contenido calórico y su gran aporte nutricional.
    • Favorece el tránsito intestinal: la fibra que contiene promueve el buen tránsito intestinal y a la vez causa sensación de saciedad, ideal para adelgazar.
    • Promueve la energía y vitalidad: Interviene en el transporte de energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición.
    • Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias antioxidantes, especialmente la vitamina A y C, se previene el daño celular causado por radicales libres. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y el cáncer. Previene la aterosclerosis, ya que estos antioxidantes en forma conjunta, evitan que el colesterol se oxide y forme LDL (colesterol malo).
    • Beneficia a mujeres embarazadas y niños: debido a su contenido de ácido fólico (vitamina B9).
    • Mejora la visión: la vitamina A, a través de un derivado llamado 11-cis-retinal se combina con la opsina, y forma la rodposina en los bastones de la retina. Los bastones son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión a baja luminosidad. La deficiencia de vitamina A y como consecuencia la falta de síntesis de rodopsina, causa ceguera nocturna. A su vez, la presencia de luteína y zeaxantina , por sus acción antioxidante, previene la degeneración macular y protege contra el desarrollo de cataratas. Recientes investigaciones han descubierto que estos carotenoides son solubles en grasa. Por ello, el consumo de espinaca acompañado de algún alimento rico en grasas como el huevo o frutos secos, favorece la absorción de estos nutrientes.
    • Mantiene la presión arterial balanceada: gracias a los minerales magnesio y potasio que contiene. Un reciente estudio reveló que ciertos péptidos (aminoácidos) presentes en la espinaca, inhibirían a la enzima convertidora de Angiotensina I, que convierte la angiotensina I en angiotensina II, la cual a través de su función vasoconstrictora aumenta la presión arterial. Además su alto contenido en potasio y la poca cantidad de sodio que contiene, favorece la eliminación de líquidos en exceso de nuestro organismo favoreciendo a personas que padecen de hipertensión.

    La espinaca y los oxalatos


    La espinaca es rica en ácido oxálico, que al combinarse con minerales como magnesio, hierro y potasio, forma oxalatos. Los mismos se depositan en forma de cristales en las articulaciones, produciendo daño a los tejidos y afectando a las personas que sufren de enfermedades como la gota, artritis reumatoidea, artrosis, etc., empeorando considerablemente los síntomas, causando dolor e inflamación.
    Así mismo, los oxalatos contribuyen a la formación de cálculos renales, resultando en un alimento no recomendable en pacientes que han sufrido cólicos renales.
    Si bien la espinaca es una muy buena fuente de calcio, los oxalatos que contienen, disminuyen la absorción de calcio por parte de nuestro organismo. Por ello, para mejorar la absorción de calcio, se recomiendo hervirlas brevemente, lo cual reducirá el contenido de oxalatos. A su vez, el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como tomates o cítricos, aumentara la capacidad de absorción del calcio y del hierro presente en este alimento.

    Recomendaciones


    • Selección: al comprar espinaca, elija aquella cuyas hojas tienen un color verde brillante , con tallos frescos y crujientes. Opte en lo posible, por espinacas de crecimiento orgánico. Evite aquellas de coloración verde amarillentas o con hojas dañadas.
    • Almacenamiento: debido a que la espinaca es un vegetal delicado, se recomienda guardadla en el refrigerador/heladera para mantener sus propiedades nutricionales y su sabor. Guardarla en bolsas plásticas antes de refrigerarlas, sacando la mayor cantidad de aire posible. No lavarlas antes de refrigerarlas , ya que el agua las arruinará antes de tiempo. Si se almacena apropiadamente, la espinaca se conservará fresca alrededor de 5 días.

    La espinaca Baby es buena para comerla fresca y cruda en ensaladas. La espinaca congelada si bien nutricionalmente se compara con la fresca, tiene menor sabor. No se recomienda la espinaca enlatada ya que tiene carencia de muchos nutrientes. En eso, Popeye se equivocó

    viernes, 20 de diciembre de 2013

    Aumenta & Reafirma tus gluteos en 30 Dias

    Beneficios de hacer sentadillas.

    El ejercicio de las sentadillas te ayuda a desarrollar la fuerza y el volumen en los músculos de piernas y nalgas. Además de fortalece los huesos, ligamentos y tendones de piernas y caderas.
    Para obtener  buenos resultados, solo deberes realizar correctamente el ejercicio. Primero mantén las piernas separadas, el trasero hacia fuera, la espalda recta y la frente en alto. Luego, pon tus manos estiradas y hacia adelante para equilibrar la postura. Después, baja y sube flexionando solo las rodillas.
    Si mantienes la postura correcta durante el ejercicio evitarás las  lesiones y/o dolores de espalda. Y con las rutinas diarias notarás los buenos resultados en tu cuerpo. ¡Buena suerte!

    Descarga esta imagen

    Mira el video para ver las instrucciones.