El nopal es rico en fibra. Muchos productos elaborados a base de nopalse utilizan comodigestivos, laxantes, desintoxicantes y para bajar de peso.
Es rico en vitaminas C, B y E, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio y Hierro. Contiene una gran variedad de aminoácidos esenciales y no esenciales. El nopal se utiliza como auxiliar en tratamiento de los siguientes padecimientos:
- Obesidad . Debido a su alto contenido de fibras insolubles. Licuar una penca de nopal con jugo de naranja en ayunas es una excelente forma de empezar el día.
- Diabetes. Se ha descubierto que el consumo de nopal, sobre todo en ayunas, potencia la capacidad de la insulina en la estabilización de la azúcar, por lo que ayuda al tratamiento de la diabetes y la hipoglucemia. No es sustituto de tratamiento médico.
- Padecimientos cardíacos. Un estudio del Instituto Politécnico Nacional, de México, comprobó que le consumo regular de nopal reduce los niveles de colesterol y triglicéridosen la sangre. Aunque, desde luego, no sustituye el uso de medicamentos.
- Infecciones. Por sus propiedades antibacterianas, el nopal es un auxiliar en el tratamiento de infecciones. Una penca de nopal madura aplicada como cataplasma ayuda a la sanación de heridas e infecciones externas.
Por su parte, las tunas aumentan la alcalinidad de la orina, por lo que ayudan a mantener los riñones en buena salud y ayudan a combatir la retención de líquidos, desinflamar la uretra y la vejiga.